Publicado: Viernes 10 de febrero, 2012
Business
News Americas
El proyecto cuprífero
peruano Toromocho, a cargo de la firma de capitales
chinos Chinalco, podría convertirse en el próximoMinas Conga si la
empresa no comienza a invertir más en las comunidades afectadas, dijo a
BNamericas el consultor en temas mineros internacionales Leopoldo Monzón. El
proyecto se ubica en la Región Junín y demandará una inversión de US$2.200mn.
Toromocho
requiere la reubicación de cerca de 5.000 habitantes de la localidad de
Morococha, donde operará la mina, que comenzó a construirse el año pasado.
Chinalco
debiera emprender en conjunto con la comunidad un plan de desarrollo para la
expansión urbana de la nueva localidad de Morococha, señaló el experto.
Además, la
empresa debiera ofrecer programas de capacitación para que las personas puedan
desarrollar sus habilidades en las principales actividades económicas de la
región, que son la minería, la agricultura, la ganadería y el turismo, de
acuerdo con Monzón.
EXTENSIÓN DE
PLAZO
El
Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el
estudio de impacto ambiental de Toromocho en diciembre del 2010.
El proyecto
iba a comenzar a operar en el 2013, pero el MEM aprobó el jueves (9 de febrero)
la extensión del plan de inversión hasta enero del 2014, dio a conocer la
agencia de noticias Andina.
Entre enero
y noviembre del 2011, Chinalco destinó US$622mn para Toromocho, de acuerdo con
el ministerio.
La planta
tendrá una capacidad de 117.000t/d para obtener 1Mt/a de concentrados. La
empresa espera producir 800.000t de concentrados en el primer año de producción
y alcanzar la plena capacidad en el tercer o cuarto año.
Toromocho se
localiza 142km al este de Lima, a unos 4.500m sobre el nivel del mar. Sus
reservas se calculan en 1,5Mt.
CONGA
En noviembre
pasado, la estadounidense Newmont Mining (NYSE:
NEM) se vio obligada a suspender la construcción de su proyecto de oro y cobre
de US$4.800mn Minas Conga en la Región Cajamarca a causa de las protestas cada
vez más violentas que protagonizaban las comunidades locales en contra de la
iniciativa.
El proyecto
está siendo sometido a peritaje internacional, que las autoridades analizarán
antes de que se pueda dar el visto bueno. El conflicto por Conga se ha vuelto
emblemático de muchas protestas sociales en contra de proyectos mineros en el
país y el resultado podría sentar un precedente para el sector, señalan
analistas.
Newmont tiene
el 51,35% del proyecto, mientras que la minera localBuenaventura (NYSE:
BVN) posee un 43,65% y la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial cuenta
con un 5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario