Publicado: Viernes 27 de
enero, 2012
BN
Americas
El proyecto de cobre Tía María en Perú,
propiedad de la estadounidense Southern Copper (NYSE,
BVL: SCCO), no reanudará las actividades hasta que obtenga la autorización de
la comunidad y cumpla ciertos estándares exigidos por la nueva Ley de Consulta
Previa, dijo a BNamericas el consultor en temas mineros internacionales
Leopoldo Monzón.
"Southern Copper necesita desalinizar el agua del
océano [Pacífico], porque el proyecto está muy cerca del océano y con la
tecnología de hoy esta puede ser una gran opción que otros proyectos
paralizados no tienen. De esta manera pueden usar el agua del océano y además
proveer de esta agua desalinizada a las comunidades", señaló.
La dificultad para avanzar con el proyecto surge por
una gestión social deficiente, incluida la incapacidad de entender de manera
correcta el ánimo de la comunidad, sostuvo.
Tía María ha sido blanco de una férrea oposición de
los habitantes de la provincia de Islay en la Región Arequipa, que han
protestado en contra del proyecto desde sus inicios.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) rechazó su estudio
de impacto ambiental por las manifestaciones en contra, que eran cada vez más violentas,
y finalmente canceló el proyecto el año pasado.
"La Ley de Consulta Previa va a ser una solución
definitiva para este problema porque va a empujar a las compañías mineras a que
expliquen mejor sus proyectos a las comunidades, y Tía María no tiene un
proyecto adecuado para el desarrollo de las comunidades de esta región",
indicó Monzón.
El gasto de capital de Tía María bordea los US$934mn y
se prevé la producción de 120.000t/a de cátodos de cobre.
Las otras operaciones de SCC en Perú consisten en las
minas Toquepala y Cuajone, y el complejo metalúrgico Ilo.
La compañía también tiene en Perú el proyecto de cobre
y molibdeno Los Chancas en la Región Apurímac.
Grupo México (BMV: GMEXICOB)
controla el 80% de SCC, mientras que el porcentaje restante está en manos de la
comunidad internacional de inversionistas.
age:
E�8op�t�{Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial cuenta
con un 5%.
La
producción en sus primeros cinco años promediará 650.000-750.000oz de oro al
año y 160M-210Mlb (72.575-95.254t) anuales de cobre a un costo directo de
US$300-400/oz y US$0,95-1,25/lb, respectivamente.
Conga comenzaría a producir a principios del 2015,
de acuerdo con Santa Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario