Publicada: Lunes 28, Mayo 2012
La causa de las protestas en contra de la
mina de cobre Tintaya, de propiedad de Xstrata Copper y situada en la provincia
de Espinar en la Región Cusco, es una combinación de desinformación y
postergaciones en planes de desarrollo local, dijo a BNamericas el consultor en
temas mineros Leopoldo Monzón.
Manifestantes se negaron a reunirse con una
comisión de gobierno que viajó a la provincia el fin de semana para tratar de
encontrar una solución a la oposición a la mina que se desencadenó la semana
pasada.
El gobierno está enfrentando un escalamiento
de conflictos mineros orquestados por diversos actores que se oponen a la
actividad, de acuerdo con Monzón. "La población está al medio y es la que
más pierde", indicó.
"Por un lado, los sectores radicales
antimineros desinforman a la población y cuando gobiernan -como es el caso de
Espinar- no hacen nada a pesar del cuantioso canon que disponen", explicó
Monzón
"Por otro lado, el gobierno se muestra
débil porque no tiene las armas para acabar con las protestas", señaló.
Las protestas obedecen a la postergación de
planes de desarrollo y la implementación de la nueva ley de ordenamiento
territorial, según Monzón.
"Si esto estuviera terminado y aceptado
por toda la población ya se hubiera comenzado a ejecutar los planes y no habría
motivo para reclamar, ya se tendría agua y desagüe al 100% y accesos a todos
los centros poblados", indicó.
"Es importante flexibilizar el sistema
de inversion publica [SNIP] y permitir hacer los planes", agregó.
En tanto, el Ministerio de Energía y Minas
(MEM) está tratando de entablar conversaciones con ciertos alcaldes por la
oposición a Tintaya.
El titular del MEM, Jorge Merino, sostuvo que
hay una conexión entre las protestas en Espinar y dirigentes contrarios a la
minería de Cajamarca que se oponen al proyecto de cobre y oro de US$4.800mn
Minas Conga, controlado por la estadounidense Newmont Mining (NYSE: NEM).
"No se puede ir a conversar cuando un
grupo violentista impone condiciones no aceptables, (...) nos interesa el
desarrollo de Espinar, pero estamos viendo que la posición es muy radical
porque lo que quieren es que se vaya la mina", señaló Merino en una
estación de televisión nacional.
De acuerdo con Merino, el grupo radical
también está planeando protestar en contra de la iniciativa Las Bambas, también
de Xstrata Copper, en la Región Apurímac.
Los manifestantes argumentan que las faenas
en Tintaya han contaminado los ríos Salado y Cañipía y desean que la empresa
aumente su aporte a un fondo de desarrollo local del actual 3% a 30% de sus
utilidades operacionales.
"El pedido del 30% es absurdo",
sostuvo Monzón. "No habría ningún proyecto rentable".
El canon minero también necesita ser
organizado mejor o, "en su defecto, que las mineras lo realicen bajo la
normatividad de obras contra impuestos", añadió.
Xstrata ha manifestado que está dispuesta a
sostener conversaciones con los manifestantes.
Xstrata Copper es la división de cobre del
grupo multinacional de recursos Xstrata (LSE: XTA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario