Publicado: Viernes 25 de noviembre, 2011
Fuente:BN
Américas
El Gobierno
peruano tiene que mejorar la manera en que se invierten los fondos del canon
minero para que las comunidades sientan los beneficios de las actividades
mineras que se realizan en sus regiones, dijo a BNamericas Leopoldo Monzón,
asesor del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
"El
Gobierno [Central] debería otorgarle menos del 50% de ese dinero [del canon] a
los gobiernos locales, ya que en muchos casos no saben qué hacer con ese
dinero", señaló Monzón. También sostuvo que no tienen experiencia
suficiente para diseñar proyectos que valgan la pena.
Mientras,
los habitantes se quejan porque no ven cubiertas ni siquiera sus necesidades
básicas, observó.
PROTESTAS
Durante los
últimos meses, se han generado manifestaciones en contra de la minería en todo
Perú, algunas de las cuales han alcanzado ribetes violentos. Muchos analistas y
expertos estiman que la raíz del problema es la desigualdad social, exacerbada
por la deficiencia en planificación e inversión.
"Hay
muchas ciudades y pueblos que se encuentran apartados en distancia de los
proyectos y no reciben ni un dólar. Eso está mal, porque sus vecinos se llevan
todo. Creo que esa es una de las razones por las que muchos no están contentos
y probablemente sea otra razón para las protestas", explicó Monzón en
referencia a las ocurridas recientemente en la Región Cajamarca, donde se
expresó el rechazo al proyecto Minas Conga, donde la estadounidense Newmont Mining (NYSE: NEM) controla el
51,35%.
Otro ejemplo
es lo que está sucediendo con el fondo social del proyecto cuprífero Michiquillay, también localizado en
Cajamarca y perteneciente a la compañía con sede en Londres Anglo American (LSE: AAL), añadió.
"El
mejor ejemplo es lo que pasa con el fondo social Michiquillay. Tienen [las
autoridades] US$80mn hace tiempo y no tienen un plan de gasto", señaló
Monzón.
El
presidente Ollanta Humala anunció recientemente que el Poder Ejecutivo
presentará una iniciativa al Congreso para optimizar la distribución del canon
minero en regiones.
"Queremos
que las regiones y los municipios usen de manera eficiente el canon",
expresó el mandatario.
"Invitamos
a los gobiernos regionales a que inviertan su canon en desarrollo social,
teniendo en cuenta de que en el caso de Cajamarca no ha sobrepasado ni el 25%
de su presupuesto [del canon]", agregó.
SUPERVISIÓN
La
Contraloría General supervisa el uso adecuado de los recursos a partir de
regalías y canon minero por parte de los gobiernos regionales y locales.
A fin de
mejorar la supervisión, el organismo dividió el país en cuatro regiones donde
cuenta con oficinas y personal, informó la agencia estatal de noticias, Andina.
CORRUPCIÓN
Simultáneamente,
el contralor general de la República, Fuad Khoury, está solicitando aumentar
las sanciones para los casos de corrupción.
De los 1.500
casos atendidos por la contraloría, 70 ya tienen sentencia pero las sanciones
son muy bajas, señaló.
"Por tanto, pareciera que ser corrupto en el
país puede ser un negocio rentable. Invocamos a que se eleven las penas para
que la sensación de impunidad se reduzca", dijo Khoury.
No hay comentarios:
Publicar un comentario