La nueva Ley de
Consulta Previa de Perú podría ser un instrumento decisivo en la reactivación
de proyectos mineros que están suspendidos, dijo a BNamericas el experto en
temas mineros internacionales Leopoldo Monzón.
El
proyecto cuprífero Río Blanco, que Zijin Mining Group de China tiene en la
Región Piura, norte de Perú, es una de las diversas iniciativas que se han
estancado a causa de la oposición de los lugareños.
"Río
Blanco está paralizada porque [la compañía] no puede conseguir la licencia
social para poder operar. Conseguir esa licencia tiene mucho que ver con cómo
las comunidades ven estos proyectos", indicó Monzón.
Río
Blanco tiene una capacidad de producción estimada de 191.000t/a y la inversión
original bordea los US$1.440mn.
La
Ley de Consulta Previa resolverá definitivamente este problema porque impulsará
a las mineras a explicar de mejor manera sus proyectos a las comunidades, de
acuerdo con el experto.
Monzón
sostuvo que si se cuenta con un plan de desarrollo ambiental, un plan social
estructurado y una buena estrategia de comunicación, entonces es más probable
que las comunidades acepten estos proyectos.
En
virtud de la ley, las compañías y comunidades locales deben llegar a acuerdo
antes del desarrollo de un proyecto. De lo contrario, el Estado puede
intervenir y tratar de resolver los problemas.
"La
comunidad de negocios no tiene por qué preocuparse si los proyectos son
planeados y llevados adelante dándole prioridad a la responsabilidad social. La
población siempre estará de acuerdo", explicó.
El
Congreso aprobó la Ley de Consulta Previa en julio pasado. Su reglamento debía
haber estado listo el 12 de enero, pero el plazo se extendió hasta el 22 de
febrero.
Entre
otras iniciativas que se han abandonado o retrasado por la oposición local
figuran el proyecto polimetálico de US$405mn Tambogrande, perteneciente a
Manhattan Minerals y situado en Piura; y los proyectos de oro y cobre Cerro
Quilish (US$250mn) y Minas Conga (US$4.800mn) en la Región Cajamarca y a cargo
de la estadounidense Newmont (NYSE: NEM).
Además
han sido postergados por el mismo motivo los proyectos de US$1.000mn Tía María
de la firma estadounidense Southern Copper (NYSE, BVL: SCCO) y localizado en la
Región Arequipa, y el de cobre de US$3.000mn Quellaveco de la firma con sede en
Londres Anglo American (LSE: AAL) y emplazado en Moquegua.
La
cartera de proyectos mineros de Perú suma en este momento US$52.198mn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario