Publicado: Lunes 09 de abril, 2012
Fuente: Equipo de prensa Business News Américas
Fuente: Equipo de prensa Business News Américas
El primer
ministro de Perú, Óscar Valdés, posee al menos una concesión minera, señaló a
la prensa el experto del sector Miguel Santillana.
Valdés
cuenta con la concesión de 600ha en la Región Moquegua desde 1995, informó el
diario local El Comercio, que citó registros gubernamentales.
El primer
ministro respondió a Santillana señalando que la denominada mina Oscarín está
inactiva y que informó al respecto a las autoridades pertinentes en
declaraciones juradas presentadas antes de asumir el Ministerio del Interior y
luego la Presidencia del Consejo de Ministros, reportó el diario Gestión.
Santillana
solicita que las declaraciones juradas se den a conocer a la opinión pública.
La tenencia
de concesiones mineras no es compatible con los cargos ministeriales, de
acuerdo con Santillana, quien indicó en la televisión local que "no
dormirá" hasta determinar el número de concesiones mineras que tiene
Valdés.
De acuerdo
con la legislación peruana, los ministros no pueden ser dueños ni socios en
ninguna compañía ligada a la industria que representan.
El año
pasado, la viceministra de Minas, Susana Vilca, se vio obligada a renunciar
luego de que la prensa local informara que tenía 17 concesiones mineras. En la
ocasión, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) negó estas informaciones argumentando que Vilca solo tenía una concesión
minera registrada a su nombre en la Región Ancash.
Vilca asumió
la presidencia del consejo directivo del Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico (Ingemmet) el 21 de enero.
El 29 de
marzo, el director general de Hidrocarburos del MEM, Luis Zavaleta, renunció
luego de que se dieran a conocer sus supuestos vínculos con actividades mineras
ilegales.
Zavaleta es
dueño de la compañía Universal Metal Trading (UMT), que exportó 19,2t de oro el
año pasado por US$901mn, de acuerdo con otro artículo de El Comercio. La
empresa tiene dos oficinas en Madre de Dios, la región más afectada por las
actividades ilegales de extracción de oro en el país.
"Este
es un escándalo de tremendas proporciones para el sector de minería y
metales", dijo a BNamericas el consultor en temas mineros internacionales
Leopoldo Monzón. "El hecho de saber que el director de Hidrocarburos, un
oficial de alto rango en el Ministerio de Energía y Minas esté [supuestamente]
envuelto a este nivel, es nada menos que increíble".
No hay comentarios:
Publicar un comentario