Fuente: El Comercio
Jueves
31 de mayo
Leopoldo Monzón Ugarriza, Gerente
General de PROESMIN SAC, fue entrevistado ayer martes por el diario el
Comercio, vea el siguiente artículo "La Violencia es orquestada" "La
Violencia es Orquestada":
Creo que el Gobierno enfrenta un escalamiento de
conflictos mineros orquestados entre diversos actores contrarios a la
actividad, la población estatal medio y es la que más pierde.
Por un lado, los sectores radicales antimineros
desinforman a la población y cuando gobiernan no hacen nada, a pesar del
cuantioso canon que disponen. Por otro, el Gobierno se muestra débil porque no
tiene las armas para acabar con las protestas y ello debido a que vienen
postergando los planes de desarrollo y el ordenamiento territorial.
Si esto estuviera terminado y aceptado por toda la
población, ya se hubieran comenzado a ejecutar los planes y no habría motivo
para reclamar. Ya se tendría agua y desagüe al 100% y accesos e infraestructura
en todos los centros poblados.
Para ello es importante flexibilizar el Sistema de
Inversión Pública (SNIP) y permitir hacer los planes y el ordenamiento con el
canon o, en su defecto, que las mineras lo realicen bajo la normatividad de
obras en lugar de impuestos.
Sobre la relación del movimiento Tierra y Libertad con
las protestas antimineras, es evidente que está en contra de la ejecución del
proyecto Conga y lo ha manifestado abiertamente.
Pero también en muchas entrevistas han resaltado las
bondades del manejo social por parte de Xstrata en el Cusco. Lo que reitero que
sucede es que el alcalde de Espinar, al igual que Santos en Cajamarca, no ha
hecho nada relevante en bien de la comunidad, y para evitar la vacancia se hace
pasar como víctima del Gobierno de turno y que lucha por el medio ambiente,
cuando su interés no es realmente aquello.
Sí creo que haya algo orquestado porque los pedidos
son inaceptables. En este caso se está forzando a una confrontación y, lo más
grave, sin que puedan adelantarse a los hechos el Estado y las empresas
mineras.
Es indispensable estar más cerca del sentir de la
población y prevenir un conflicto por llegar.
El pedido del 30% de las utilidades es absurdo.
Súmenle esto al Impuesto a la Renta y a las ventas: no habría ningún proyecto
rentable. Creo que busca entorpecer las Bambas.
Luego puede haber otra protesta en
el centro del país. Hay un claro interés por impedir que la minería avance en
el Perú. Su principal táctica es la desinformación a la población
aprovechándose del descontento por la pobreza que existe alrededor de los
proyectos mineros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario