Minas Conga, proyecto
peruano de oro y cobre de US$4.800mn que pertenece a la estadounidense Newmont
Mining (NYSE: NEM), será emblemático para el desarrollo de la minería del país
en los próximos años, dijo a BNamericas el consultor en temas mineros
internacionales Leopoldo Monzón.
"El
gobierno tiene en sus manos una gran decisión (...) y para ello es indispensable
que el gobierno asegure inversiones en las zonas donde hay operaciones",
sostuvo Monzón.
"Si
el gobierno regional no tiene capacidad de gasto ellos mismos deberán llevar a
cabo los programas", señaló, en alusión al Gobierno Nacional.
El
proyecto Conga, en la Región Cajamarca, es desarrollado por la mineraYanacocha.
En ella Newmont posee el 51,35%, mientras que la compañía local Buenaventura
(NYSE: BVN) y la Corporación Financiera Internacionaldel Grupo del Banco
Mundial tienen un respectivo 43,65% y 5%.
Yanacocha
también cuenta con la operación aurífera más grande de Latinoamérica, también
denominada Yanacocha.
El
gobierno tiene que "tener claramente definido que la minería influye en
toda la provincia y no solamente en zonas cercanas donde se encuentran los
recursos minerales", sostuvo Monzón. "También tiene que promover que
los empresas extractoras de recursos naturales compren bienes y servicios en la
provincia donde pertenezca el proyecto a cambio de incentivos
tributarios", explicó el experto.
Asimismo
expresó que se necesita "un adecuado ordenamiento territorial en las zonas
mineras que aseguren que una explotación de recursos naturales sea sostenible
en el tiempo y conlleve beneficios para la mayoría de la población",
agregó.
La
oposición a Conga ha girado principalmente en torno al uso del agua, dado que
algunos habitantes están preocupados de que el proyecto vaya a afectar su
suministro para consumo humano y labores agrícolas.
El
27 de diciembre, el gobierno y autoridades locales acordaron que el estudio de
impacto ambiental de Conga, que fue aprobado en el 2010, sería sometido a un
peritaje a cargo de consultores independientes.
Conga
es el mayor proyecto de inversión dentro de la cartera minera de Perú, que suma
US$52.198mn.
La
producción en sus primeros cinco años promediará 650.000-750.000oz de oro al
año y 160M-210Mlb (72.575-95.254t) anuales de cobre a un costo directo de
US$300-400/oz y US$0,95-1,25/lb, respectivamente.
BNamericas publicará la
entrevista completa con Leopoldo Monzón este viernes en Perspectivas de
Minería, producto disponible solo para suscriptores
No hay comentarios:
Publicar un comentario