Publicado: Jueves 22 de diciembre, 2011
Fuente:
BN Américas
Newmont Mining (NYSE: NEM), con sede en EEUU, podría mitigar
parte de la resistencia a su proyecto de oro y cobreMinas Conga, ubicado en la región peruana de Cajamarca, si
extiende la ayuda a otras ciudades del área, dijo a BNamericas el consultor de
temas mineros internacionales Leopoldo Monzón.
Los
problemas en torno al proyecto se deben a que pocas personas, cerca de 10.000,
se beneficiarán con el plan actual. Al menos 90.000 viven en las áreas aledañas
y no percibirán ningún provecho del proyecto, según Monzón.
El experto
señaló que sería aconsejable elaborar un plan más amplio, ya que se puede hacer
bastante con US$200mn, dinero que alcanza para incluir a esas 90.000 personas.
Afirmó que
si Conga ayuda a 100.000 personas con un proyecto importante de inclusión
social, que genere trabajos fuera de la mina, en escuelas, talleres y clínicas
-por ejemplo- las cosas van a cambiar rápidamente.
Newmont
suspendió la construcción de Conga a fines de noviembre a causa de la oposición
de los lugareños al proyecto. El presidente Ollanta Humala declaró estado de
emergencia en Cajamarca el 5 de diciembre en respuesta a las protestas, que se
volvieron cada vez más violentas. La medida de emergencia se levantó la semana
pasada, cuando representantes locales acordaron reanudar las conversaciones con
el gobierno respecto del proyecto y el desarrollo social en la región.
PLAN DE DOS ETAPAS
Monzón
vislumbra un plan de dos etapas que cuente con el apoyo del gobierno.
Sugiere que
se inviertan US$5.000 por familia en el primer año y US$2.500 en el segundo.
Con estos
recursos, las familias estarán en condiciones de sembrar y cosechar frutos y
vegetales para su consumo, mientras que el resto se vendería en cooperativas,
de acuerdo con el consultor.
Para que eso
suceda, se necesitará un microdepósito de agua por familia, lo que es fácil de
construir una vez que estén listos los grandes reservorios que tiene planeados
Conga; eso ayudará a regar los pastizales y dar de beber a los animales,
comentó.
La
agricultura es una de las principales actividades de Cajamarca.
No obstante,
el gobierno también debe participar en el proyecto como socio atrayendo a
empresas privadas a la región, según Monzón.
El gobierno
debería incentivar a otras empresas para que inviertan en el progreso de
Cajamarca y eso se hace rebajando los impuestos a las compañías, indicó.
Conga es la
mayor inversión dentro de la cartera minera de Perú, que suma más de
US$50.000mn. La compañía local Buenaventura y la Corporación Financiera
Internacional del
Grupo del Banco Mundialposeen participaciones respectivas de 43,65% y 5%.
Las
autoridades aprobaron el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto en
octubre del 2010. La oposición a Conga ha girado principalmente en torno al uso
del agua, dado que algunos habitantes están preocupados de que el proyecto vaya
a afectar el suministro para consumo humano y labores agrícolas.
"Los
reservorios de Conga duplicarán con creces la actual capacidad de almacenaje de
agua de las cuatro lagunas en cuestión y brindarán un suministro de agua
confiable todo el año a los usuarios río abajo, algo que actualmente no tienen
a raíz de la temporada seca", dijo anteriormente a BNamericas un vocero de
Newmont.
El proyecto
da empleo en este momento a cerca de 6.800 personas.
Durante la
vida útil de la operación, Conga generará cerca de US$2.300mn en impuestos, de
los cuales US$1.150mn se canalizarán a Cajamarca mediante el canon minero,
sostuvo el vocero.
En el
período enero-octubre, las mineras desembolsaron US$1.030mn en proyectos y
operaciones en Cajamarca, cifra que representa la mayor inversión en una región
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario